En latitudes medias, un exceso de evaporación en las lluvias hace que el agua de la superficie sea más salada que la más profunda. En estas regiones, la estratificación vertical se debe a que las aguas de la superficie son más cálidas que las aguas más hondas.
Las haloclinas pueden ser permanentes, como ocurre en las desembocaduras de los ríos con el mar, o fugaces, como cuando caen fuertes lluvias sobre el mar. Como vimos en la entrada sobre el cenote mexicano Angelita, también se producen haloclinas cuando el agua del mar se adentra en los sistemas fluviales subterráneos.
No miento si te digo que había pensado antes de leer nada que era una foto de el mar contra la piedra, osea, que la derecha era tierra firme.
Un artículo muy interesante, algo nuevo que aprendo hoy… curioso cuanto menos.
Comparto en Twitter, merece la pena ;)
Yo también aprendo algo nuevo. Muy curioso este fenómeno.
interesante. vivo cerca del mar y siempre me preguntaba por que pasaba esto, gracias por el dato
Que interesante, pero me queda una duda. Segun esto:
¿ Cual es el color del agua que corresponde al mar (sal) y cual es el color del agua que correponde a los glaciare (dulce) ?