La paradoja de Olbers nos dice que en un universo estático e infinito, nuestro cielo nocturno debería verse por las noches completamente brillante debido a que en todas las direcciones encontraríamos estrellas y estas supondrían un punto de luz en nuestro campo de visión. Si existen tantas estrellas y en todas direcciones, habría tantos puntos de luz en el firmamento, que todo el cielo se vería brillante, sin existir zonas oscuras. Pero claro, esto no es así, todos sabemos que el cielo nocturno luce un bonito color negro azabache salpicado por unas ciertas estrellas que suponen sólo unos puntos aislados de luz, por ello se denomina paradoja.
Se atribuye esta paradoja al médico y astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers, quien la formuló en 1823. Aun así otras personas también expresaron esta misma duda con anterioridad. Según el astrónomo Edward Robert Harrison, el primero en concebir un prototipo de la paradoja fue Thomas Digges, quien fue el primero en exponer el Sistema Copernicano en inglés, y se cree que fue el primero en postular un universo interminable con infinitas estrellas. Kepler también expuso el problema en 1610, y la paradoja se desarrolló algo más en el siglo XVIII con los trabajos de Edmund Halley y Philippe Loys de Chéseaux.
Posteriormente a Olbers, Lord Kelvin (William Thomson) fue quien expuso esta paradoja de una manera satisfactoria en 1901. Curiosamente Edgar Allan Poe también se anticipo en su ensayo Eureka (1848) a las afirmaciones de Kelvin.
«Siendo la sucesión de estrellas infinita, el fondo del cielo debería mostrarnos una luminosidad uniforme, como la mostrada por la galaxia, dado que no podría existir causa alguna por la que, contra todo punto de ese fondo, no se destacase al menos una estrella. La única razón, por tanto, en tales circunstancias, por la que se podría entender los vacíos que nuestros telescopios hallan en direcciones innumerables, sería suponiendo la distancia del fondo invisible tan inmensa que ningún rayo de luz a partir de dicho fondo ha podido alcanzarnos aun.»
La pregunta de porqué el cielo nocturno es oscuro por la noche, ha sido investigada por físicos que han llegado a una conclusión simple, pero no tan obvia. Para encontrar una respuesta a la paradoja de Olbers, los científicos primero han tenido que entender el comportamiento de la energía.
Un argumento de los científicos contra la paradoja de Olbers, es que la luz de las estrellas distantes debe estar oculta por nubes de polvo. Pero esta respuesta se contradice con el hecho de que las nubes de polvo alcanzan la temperatura de las estrellas por su calor. Otra afirmación que contradice la paradoja de Olbers, es que esas estrellas lejanas deben ser demasiado pequeñas y distantes para verse en la vecindad.
La luz que observamos de una estrella, se hace más débil al cuadrado con respecto a la distancia que tenemos de dicha estrella. Por ejemplo, si observamos la estrella Próxima Centauri (la estrella más cercana a la Tierra sin contar el Sol), que está a una distancia de 4,22 años luz, y nos alejamos de ella el doble de distancia (8,44 años luz), recibiremos la cuarta parte de la luz que recibíamos en un principio, y si nos alejamos tres veces más, observaremos tan sólo una novena parte, y así sucesivamente.
Otra teoría es sobre el tiempo y la edad del espacio. El universo tiene una antigüedad de 13.700 millones de años, lo que significa que la luz de las estrellas tuvo un cierto tiempo de brillar en el cosmos. La mayoría de estrellas que vemos en la actualidad en nuestro cielo por la noche, no existen en realidad. Podemos ver su luz porque esta tarda años en viajar por el universo, y estamos viendo una imagen de cómo eran estas en el momento de emitir la luz que vemos ahora. Por lo tanto, podemos decir que las estrellas del espacio tienen un tiempo determinado para iluminar el universo entero. Una muestra más de la magnificencia de las cifras que se manejan cuando hablamos del universo.
Yo creo que nunca sabremos el por qué… Nos hacemos los inteligentes como si supieramos de todo, y no es así. Ni siquiera hemos pisado otros planetas y ya saben que existió agua y que si hace menos temperatura… Tienen más rollo, al igual que por mucho que estudien estas cosas jamás sabrán el por qué. Pero una entrada super interesante. Besitos guapo
Me ha sorprendido bastante que algunas estrellas que vemos iluminadas por la noche no existan.
Pues si que es una entrada muy inteersante. Y con la de cosas que me he preguntado durante mi vida, esta es una pregunta que nunca me había hecho.
Sin duda muchas de las estrellas que vemos ya han dejado de existir, vemos una especie de postal del pasado del universo.
El vacio absorve absoluto la luz? Y por eso hay zonas del cielo nocturno obscuras o es que nuestra vista natural bo alcanza a ver la tenue luz de estrellas o galaxias distantes miles de millones de años luz?
En mi muy humilde opinión, teniendo en cuenta que saben los científicos que el universo es finito pero ilimitado, (o sea no conocemos sus extensión total, todavía), quizás más allá de sus fronteras, solo haya VACÍO puro, y quizás el vacío es obscuro (no es la NADA, en ella no hay nada precisamente, ni vacío ni luz, ni oscuridad, ni nada). Por lo tanto, tal vez o bien hay este solo universo o las distancias entre uno y otro universo (los llamados multiversos) son tan inmensas que la luz o no logra llegar aún a nosotros o es dispersada por las distancias de ese vacio. Reitero, «en mi muy humilde opinión»
dsiculpen la falta de ortografía, ABSORBE va con «b» larga no uve