Lo que nos resta por hacer, es guardar los cambios realizados en ese fichero, volverlo a comprimir en ZIP (es más fácil y ligero para subir) y lo subimos de nuevo a la base de datos (tutorial para este paso).
Y ya tenemos todas las entradas corregidas. A partir de entonces, no debemos usar las interrogaciones en los títulos de las entradas o posts, ya que sabemos que son perjudiciales.
Ojo, aquí no se habla de que no se pueda escribir el símbolo de la interrogación como título de la entrada, sino que esto provoca que la entrada se llame de una manera incorrecta, que es lo realmente negativo.
Por eso, podemos titular a una entrada sin esos símbolos de interrogación, publicar, y posteriormente editar el título de la entrada añadiendo los símbolos de interrogación. De esa manera, cuando publicamos la entrada por primera vez, el nombre que se creó, fue el correcto, y con la segunda edición, escribimos a nuestro gusto el título de la entrada.
ACTUALIZACIÓN
Abajo tenéis un ejemplo gráfico de dónde se modifica manualmente la URL de la entrada, rodeado con un círculo rojo. Ahí es donde no debe aparecer lo de «%c2%bf». En el título de la entrada, rodeado con un círculo verde, sí podemos añadir los símbolos de interrogación posteriormente a que hayamos hecho la entrada sin haberlos puesto, ya que no interfiere para la dirección web del blog.
Muchas gracias, esta buscando por todo Google a qué se debía esa partícula. Curiosamente, en la versión de WordPress que tengo ahora, la partículo no aparece en las entradas, sino en las páginas.