Tener una visión clara y en tiempo real de lo que sucede en un negocio es una tarea imposible para una persona. Es por ello que surgieron los ERPs como una forma confiable de recolectar información, enviarla a un solo lugar y mostrarla en un formato sencillo de entender.
Ahora han evolucionado para integrar otras funciones y potenciar aún más cualquier tipo de organización.
ERP son las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning, que sería la planificación de recursos empresariales en español. La manera más sencilla de definirlo es un programa que centraliza todos los procesos necesarios para que opere una empresa: finanzas, cadena de suministros, servicios, recursos humanos, y más.
Se trata un software que gestiona forma eficiente todos estos procesos en un único sistema que los integra, de manera que todo sea más sencillo. Sin embargo, los ERP actuales son bastante más complejos que los primeros surgidos hace décadas.
Ahora tienen características interesantes como la integración en la nube y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning. Incluso integran algún programa CRM para responder a esta demanda de orientar la empresa hacia el cliente.
Por tanto, podemos pensar en los ERPs como ese eje central que conecta las operaciones internas y externas en una red previamente diseñada. Y esto se hace con el objetivo de colaborar, agilizar y acelerar los procesos para hacer un negocio más competitivo.
Una de las características más interesantes de los sistemas ERP es que varían en función de cómo se implementen. Su flexibilidad es tal que se pueden adaptar a cada tipo de negocio y sus necesidades específicas en el momento.
Anteriormente, esta clase de software se utilizaba principalmente en la gestión de almacenes, pero sus usos se han ido ampliando para dar cabida a otras áreas. Ahora su uso se ve incluso en el área de la construcción cuando las empresas buscan optimizar sus procesos.
Con el paso del tiempo, estos dos sectores se han inclinado a implementar algunas funcionalidades que son particularmente interesantes para ellos. Algunas son:
En líneas generales, podemos ver que tienen varias funcionalidades en común, y esto se debe a que los ERPs facilitan la gestión de cualquier tipo de negocio. Es cierto que algunas serán más interesantes según el sector y los objetivos de la organización, pero siguen siendo programas útiles para la gestión en general.
En las aplicaciones más interesantes los ERPs tenemos el sector de la construcción. Significa un cambio importante en la manera en la que se organizan los proyectos porque ahora se puede tener un control exacto de los recursos y cómo se están utilizando.
Los beneficios que aportan son los siguientes:
Usar un ERP es más que tener programas para hacer presupuestos de obra porque se trata de tener una vista general y un control que involucra todo lo relacionado con el proyecto.
La gestión de almacenes implica un trabajo muy grande de recolección de datos para saber en todo momento qué está ocurriendo con los recursos. Y la implementación de los ERPs han significado beneficios notables para el sector:
Los ERPs son herramientas imprescindibles para mejorar la gestión de cualquier negocio, especialmente en sectores como la construcción y la logística, que requieren de una coordinación eficiente de múltiples procesos.