Este sistema se encarga de identificar la edición de cada obra, el título, el autor y toda la información editorial que pueda ser de utilidad; de esta forma, ayuda a sistematizar la producción editorial y logística, de modo que puedes identificar un libro en concreto de forma más rápida.
Consiste en un código de barras compuesto por 13 dígitos que se calculan utilizando una fórmula matemática concreta e incluyendo un dígito de control, que permite la validación del código.
Aunque no es obligatorio, el código ISBN está presente en todos, o casi todos, los libros que se comercializan en la actualidad. A continuación te mostramos algunas ventajas de disponer de este sistema de identificación:
¿Quieres introducir un libro en el mercado? Entonces necesitas comprar un ISBN para poder identificarte a ti como a tu obra.
A continuación te mostramos los principales productos que suelen incluir un código ISBN en sus publicaciones:
En todos los casos, el código ISBN se suele colocar junto al código de barras, en el propio producto; debe ser el propio editor el encargado de solicitar el código ISBN. También es importante señalar que no importa si se trata de una publicación gratuita o si tiene un precio de venta, en todos los casos es recomendable su ubicación para identificar la obra y que esta no quede en el olvido.
En definitiva, el código ISBN es el sistema de identificación más habitual para la comercialización de todo tipo de publicaciones, aunque no es obligatorio. En cualquier caso, si quieres vender tus libros lo más recomendable es que dispongas de él, si no quieres que quede en el fondo de un cajón.