Quizás hayas fallado alguna, dudado bastante en alguna que otra, o acertado todas, dependiendo de la capacidad de atención que hayas otorgado al experimento.
Estas interferencias se explican por el método automático que empleamos al leer, ya que nuestro cerebro determina de manera automática el sentido semántico de la palabra (lee la palabra «verde» y piensa en el color «verde»), así que anula la primera impresión de la identificación del color de la palabra (el color con el que está pintada la palabra es otro diferente al verde), un proceso que no está automatizado.
Éste sería el mismo cuadro sin incongruencias entre el color mostrado y el significado de la palabra:
El efecto Stroop debe su nombre a John Ridley Stroop, que en 1935 lo describió por primera vez en el diario «Journal of Experimental Psychology» (aunque en una publicación alemana de 1929 también se mencionaba).
John Ridley Stroop (1897-1973)
Aquí tenéis dos pruebas para jugar al efecto Stroop, aunque lo malo es que están en inglés.
Color test.
Debido a que los ficheros en SWF y la tecnología Flash están obsoletos, os dejo el enlace al SWF (color-test.swf) por si queréis verlo en algún reproductor de ficheros SWF, del que os aconsejo el SWF File Player.
Stroop test por fases.
Debido a que los ficheros en SWF y la tecnología Flash están obsoletos, os dejo el enlace al SWF (Stroop.swf) por si queréis verlo en algún reproductor de ficheros SWF, del que os aconsejo el SWF File Player.
la prueba que has puesto las he acertado todas, pero supongo que ha sido porque he estado muy atenta.
Desconocía el porqué de su nombre.
Pues yo esto del efecto Stroop no lo veo.