El diseño se podría definir como el proceso mental que incluye la visualización, proyección y creación de una obra o solución a cualquier asunto.
Es por eso que el diseño se extiende a varios campos ampliamente utilizados por la sociedad como la arquitectura, comunicaciones, arte, ingeniería, programas informáticos y demás sectores en los que la creatividad sea una herramienta a tener en cuenta.
Si siempre te ha gustado esta disciplina, debes saber que actualmente existen muchas salidas laborales en las que se busca el desarrollo, creación o resolución de ciertas necesidades a través del diseño.
En una escuela superior de diseño podremos aprender diferentes especialidades a través de los distintos cursos que se imparten, siendo la mejor forma de cualificarse en el tipo de diseño que estemos interesados.
Los cursos pueden realizarse presencialmente, online a través de Internet o incluso en cursos de verano, por lo que no faltan posibilidades para estudiar diseño de forma cómoda.
Hagamos un repaso por los principales cursos de diseño y veamos qué conocimientos y ámbitos abarcan cada uno de ellos.
Esta clase de curso es el primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de diseño. Y no es para menos, ya que es una de las actividades más demandadas estos últimos años en el terreno laboral.
Y es que en la mayoría de empresas (más de lo que nos pensamos), se necesitan los conocimientos y servicios de un diseñador gráfico. No obstante, debido a que es uno de los ámbitos más reclamados, también existe un alto grado de competitividad.
Es por ello que debemos recibir la formación adecuada y especializarnos en alguna de sus ramas para destacar sobre el resto de profesionales.
El diseño gráfico, como su nombre indica, se encarga de elaborar y desarrollar obras gráficas basándose en los colores, formas y demás técnicas de elaboración de confección visual.
Como la tecnología está tan presente en nuestra sociedad, un curso de diseño gráfico se encargará de enseñarnos a manejar suites o programas de gestión de imágenes como el famoso Photoshop.
Así podremos crear y diseñar imágenes desde cero o bien retocar gráficos ya creados para eliminar imperfecciones, cambiar colores o modificar detalles.
Otras herramientas de software muy empleadas son Illustrator e Indesign de Adobe, que son imprescindibles en el trabajo de diseño gráfico. Gracias a ellas podremos confeccionar maquetas de trabajos de varias páginas o incluso ilustraciones de gran detalle y calidad profesional.
Como también está muy presente el componente online de Internet, el diseño gráfico se encarga cada vez más de gestionar los gráficos presentados en páginas web o aplicaciones para móvil.
Por ello, se aprenderá también su implementación en cada medio para optimizar los gráficos y hacerlos compatibles con cualquier plataforma.
Otra vertiente del diseño gráfico es la enseñanza de las fuentes tipográficas. O sea, la creación o empleo de las letras según la tarea requerida para que sean adecuadas en formas, colores y disposiciones.
Si estás interesado en el mundo de la ropa y la concepción de prendas de vestir, entonces el diseño de moda puede ser la especialidad donde mejor encajes.
Esta clase de diseño se encarga de aplicar las premisas del arte y el dibujo a las prendas de ropa o accesorios que todos empleamos para vestir.
Es por ello que la moda se desarrolla teniendo en cuenta varios factores como la cultura, la sociedad, la época o el sitio donde se conciba y emplee.
Dicha especialidad está ampliamente recomendada para mentes vanguardistas y creativas que deseen plasmar sus ideas mediante el uso de telas o diversos materiales que no tienen por qué ser siempre fibras textiles vegetales.
La moda no se ciñe solamente a la creación de accesorios y prendas de vestir, sino que forma parte de una industria con gran futuro y que repercute en gran medida en nuestra sociedad.
Realizar un curso de diseño de moda nos proveerá de las herramientas indispensables para evaluar el mercado global y así adaptar nuestras creaciones a las necesidades y gustos requeridos.
Aparte, podremos diseñar prendas que las personas emplearán para expresar quiénes son mediante su vestimenta, por lo que siempre existirá un componente emocional y artístico.
Es por ello que ser diseñador de moda es mucho más que conocer el mundo de la costura, siendo una especialidad con numerosas vertientes que siempre nos augurarán un prolífico ámbito laboral.
Sobre estas salidas profesionales, encontramos algunos ejemplos:
Más allá de estas ocupaciones, siempre podemos establecer nuestro propio camino por nuestra cuenta siendo un consultor, estilista personal o creando nuestro propio blog de moda.
Como podemos ver, estudiar un curso de diseño de moda nos permitirá posteriormente acceder a numerosas oportunidades donde expresar nuestro potencial creativo dedicándonos a un sector de gran encanto.
Teniendo en cuenta que la industria del videojuego ha superado en ingresos a la del cine desde hace años, nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene este sector en nuestra sociedad y la cantidad de salidas laborales que augura.
Por eso, si siempre te ha interesado el mundo de los videojuegos y su diseño, seguro que estudiar un curso de diseño de videojuegos y animación te será de gran utilidad para formar parte de este ámbito en el futuro.
El estudio del diseño de videojuegos permite obtener las capacidades profesionales para proyectar y realizar el concepto de un juego digital, de forma que sea viable su programación e inclusión en motores gráficos.
Con el fin de diseñar un videojuego, será imprescindible adoptar conocimientos en diseño artístico e ilustración gráfica, así como modelado y animación en 2D o 3D.
Para ello, necesitaremos saber manejar programas como Zbrush, Substance, 3dsMax o Autodesk 3Ds, así como motores de videojuegos tan vitales como Unity o Unreal Engine.
También aprender arte conceptual, elaboración de guiones y personajes, creación de un sistema de controles digitales para agregarlos a un modelo 3D, desarrollo de niveles y episodios o el modelado de esculpido (o esculpido en 3D) entre otras técnicas.
En otro orden de cosas, será necesario aprender a trabajar en equipo con otras personas, ya que los videojuegos no siempre se crean de forma individual, siendo necesario encajar bien en el engranaje de la composición de una obra digital.
Aunque estos cursos se centran en el mundo del videojuego, la rama de la animación nos permitirá aprender a manejar herramientas con las que crear animaciones para películas, series, anuncios o cualquier otro material audiovisual.
Teniendo en cuenta la cantidad de plataformas existentes, como ordenadores, consolas de videojuegos, sitios web y plataformas móviles, el diseño de videojuegos es un terreno muy amplio, por lo que siempre nos podremos especializar en alguna rama concreta que nos interese más.
El diseño de interiores se encarga de aprovechar y mejorar el uso de colores, formas, texturas e iluminación de los interiores de las construcciones.
Estudiar un curso de diseño de interiores nos enseñará todo lo relacionado sobre cómo las personas interactúan con el ambiente y las necesidades que se generan durante su uso.
Otras funciones del diseño de interiores es ordenar espacios y proporcionar nuevas características a elementos para mejorar su utilidad y eficiencia. También hacer que los sitios sean agradables y funcionales dependiendo de ciertos estilos o conceptos.
Una tarea importante de un diseñador de interiores es desarrollar los planos de los espacios, por eso se hace hincapié y profundiza en el estudio de este elemento.
En el ámbito del interiorismo existen muchas actividades para escoger, pudiendo decantarnos por la que más nos llame la atención. Aun así, en todas ellas el punto en común es que son perfectas para personas que tengan inquietudes creativas.
Otro punto interesante y ventajoso es que es una disciplina que nos permitirá acceder a infinidad de oportunidades laborales, ya que cada vez se presta más atención a los espacios y su disposición.
Alguien dedicado al interiorismo podrá trabajar por su cuenta o para otras personas, ya sean empresas o entidades como hospitales, centros educativos, industrias, oficinas, centros comerciales, restaurantes, etc.
Aunque debemos tener un componente de creatividad y originalidad importantes, en un curso de diseño de interiores seremos instruidos sobre dibujo, iluminación, elaboración de objetos, materiales de elaboración, construcción o combinación de colores entre otras muchas más técnicas.
Un elemento que también se enseña es a tratar con clientes para poder responder correctamente a sus exigencias y necesidades, de forma que la comunicación con ellos sea eficiente.
¿Qué ventajas nos puede aportar estudiar diseño de interiores?
Como vemos, existen muchas disciplinas para estudiar diseño, y eso que nos hemos dejado en el tintero algunas como fotografía, diseño de productos o Management e Innovación entre otras.
Ahora sólo queda que determinemos qué campo es el más adecuado para nosotros y comencemos a formarnos en él.
Gracias a los cursos de diseño podremos potenciar nuestro talento al máximo, así como nuestra capacidad creativa, de modo que podremos solucionar las necesidades y metas que nos propongamos.